jueves, 21 de enero de 2016

Resumen séptima parte del texto alternativo de Descartes

En el fragmento número siete, observamos cómo Descartes niega que la naturaleza del cuerpo sea relacionada con Dios, ya que el ser humano fue creado por él a su imagen y semejanza, y por lo tanto
no puede ser perfecto al tratarse de un humano. René Descartes asemeja la idea de Dios con los conceptos geométricos. Dios al ser perfecto tiene la misma importancia que las matemáticas, ya que estas son exactas y perfectas, así como que constituyen la primera verdad indudable. A continuación Descartes separa la razón del alma, ya que el alma abarca sensaciones sensibles que por lo tanto son engañosas y no fiables. A partir de los objetos sensibles se desata la imaginación que es capaz de ver más allá de lo que perciben los sentidos. René afirma que la realidad es relativa; lo que vemos no son las cosas reales, sino la idea de lo que creemos ver, pero eso no quiere decir que lo que veamos sea cierto y verdadero. Asimismo Dios contiene la verdad absoluta y por lo tanto su punto de vista no puede contener errores. Por eso mismo, Descartes nos invita a pensar y cuestionar la realidad tal y como vemos, resumiendo su pensamiento en ‘’Pienso, luego existo’’.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.