Para comenzar con la explicación filosófica de Descartes hay que tener en cuenta el pensamiento de la sociedad (Edad Media) ;pensamiento escoclástico. Por otra parte tambien hay que tener en cuenta la influencia que Guillermo de Ockam. Gracias a éste último Descartes aceptó que los universales son signos escritos en el alma
Para comprender con una mayor facilidad el método de Descartes y su filosofía es necesario ver los fundamentos del Racionalismo, el cual defiende que el sujeto es activo, de tal forma que garantiza la certeza como criterio de verdad y tambien que la validez del conocimiento radica el asentamiento subjetivo o certeza.El racionalismo de Descartes se parece al idealismo de Platón por la importancia que ambos conceden a los sentidos aunque para Descartes las ideas son intuiciones inmediatas y derivan de las matemáticas.Para éste existen dos tipos de realidades sustanciales.La sustancia extensa esta basada en el pensamiento y la pensante contiene tres tipos de ideas: adventicias (provienen de la experiencia ) facticias (construidas a partir de las adventicias) y las innatas que las posee el pensamiento.
El método de Descartes utiliza las matemáticas; concretamente se trata de un método intuitivo-deductivo.Es decir se basa a partir de verdades evidentes captadas intuitivamente y posteriormente buscar deductivamente las verdades que dependen lógicamente de la primera.
Para que se verifique se deben dar cuatro reglas , las cuales poseen el mismo objetivo, evitar los prejuicios y afirmar la autonomía de la razón frente a la fe, a la autoridad y los poderes establecidos. Dichas reglas son:la regla de evidencia (captación intelectual de una verdad evidente por sí misma, que todos han de aceptar, donde interviene la razón) la regla de análisis (procedimiento por el que un término desconocido se resuelve en un conjunto de elementos simples, que pueden ser ordenables y medibles), la regla de síntesis (consiste en seguir el orden deductivo de la razón, llegando a verdades relativas que depende de las evidentes) y la regla de enumeración o revisión (donde la memoria repasa todas las cadenas deductivas, para ver si existen en ellas una continuidad perfecta).
La duda Metódica se refiere al uso de una duda para buscar una verdad incuestionable en la que fundamentar todo su método mediante tres niveles de duda: los sentidos (nos engañas en ocasiones, induciéndonos al error) los sueños (duda de la experiencia interna de la memoria) y el genio maligno que corresponde a las matemáticas.En conclusión, todas las pretensiones filosóficas de Descartes tienen el objetivo de guiar nuestra propia conducta para lograr la felicidad a través de la razón y la virtud, a partir de la cual se denominan las pasiones ya que nos encontramos ante una ética de carácter intelectualista, estoico y cristiano. Para Descartes el criterio es la evidencia que establece como válidas todas las proposiciones que se imponen en nuestra mente "pienso luego existo".Este principio nos permite fundamentar todo el sistema de conocimiento.Descartes enuncia que las correspondencia entre sustancia pensante y extensa esta garantizada por Dios ya que ésta es la sustancia infinita que engloba a las otras dos.
Blog para la clase de Filosofía y Ciudadanía de 1º y 2º de Bachillerato del IES Mare Nostrum
Etiquetas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.