4.1 Las características generales del Racionalismo son las siguientes.
·Preocupación por el método: para los racionalistas el método universal debe de seguir el modelo de las matemáticas. La filosofía deja de ser ciencias naturales y pasa a se ciencias del método.
·El problema del conocimiento: los sentidos no tienen nada que ver en el proceso del conocimiento. La facultad del conocimiento es la razón.
·El objeto de conocimiento de las cosas son las ideas. Son conocidas de forma inmediata por intuición directa. El problema del racionalismo es debida a la demostración entre las ideas y la realidad que tiene una correspondencia precisa.
·El subjetivismo: el sujeto es activo, no pasivo como en Aristóteles. Esta actividad garantiza la certeza como criterio de verdad, validez de conocimiento radica en el asentamiento subjetivo o certeza.
6.Las relaciones de Descartes con otros pensadores.
b.Respecto al método.
Ambas corrientes se preocupan por el método. Para M.Foucault ambas dan comienzo a la Filosofía de la representación: Lo real es lo que se representa en la mente del sujeto. El racionalismo es la filosofía metódica del orden y la medida.Pero la perspectiva es diferente. Para Descartes, la filosofía se debe convertir en ciencia del método universa y asemejarse a las matemática, por lo tanto debe de ser evidente y poder ser deductible.
Si embargo, Hume no usa las matemáticas, sino la física, principalmente fijándose en Newton, aunque no entendió los principios de Newton bien.
·Preocupación por el método: para los racionalistas el método universal debe de seguir el modelo de las matemáticas. La filosofía deja de ser ciencias naturales y pasa a se ciencias del método.
·El problema del conocimiento: los sentidos no tienen nada que ver en el proceso del conocimiento. La facultad del conocimiento es la razón.
·El objeto de conocimiento de las cosas son las ideas. Son conocidas de forma inmediata por intuición directa. El problema del racionalismo es debida a la demostración entre las ideas y la realidad que tiene una correspondencia precisa.
·El subjetivismo: el sujeto es activo, no pasivo como en Aristóteles. Esta actividad garantiza la certeza como criterio de verdad, validez de conocimiento radica en el asentamiento subjetivo o certeza.
6.Las relaciones de Descartes con otros pensadores.
b.Respecto al método.
Ambas corrientes se preocupan por el método. Para M.Foucault ambas dan comienzo a la Filosofía de la representación: Lo real es lo que se representa en la mente del sujeto. El racionalismo es la filosofía metódica del orden y la medida.Pero la perspectiva es diferente. Para Descartes, la filosofía se debe convertir en ciencia del método universa y asemejarse a las matemática, por lo tanto debe de ser evidente y poder ser deductible.
Si embargo, Hume no usa las matemáticas, sino la física, principalmente fijándose en Newton, aunque no entendió los principios de Newton bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.