miércoles, 30 de marzo de 2016

Contexto Kant

CONTEXTO:



·Intro:
Kant desarrolló su pensamiento en la ilustración , situado entre dos revoluciones. La inglesa (1688) y la francesa (1782) aunque también llegó a Alemania, estas revoluciones abarcan todo el siglo XVII, siglo que se conoce comos Siglo de las Luces (siguiendo la metáfora de la luz, la ilustración…). No solo se vió envuelto en revoluciones sociales sino que también en la revolución industrial. La ilustración rompía en parte con el modelo social anterior, el antiguo régimen, y daba una mayor importancia y protagonismo a la burguesía. Kant compartió con el resto de los ilustrados los ideales de tolerancia, igualdad, libertad y progreso de la humanidad.

·Ilustración:
La ilustración envuelve temas como la sociedad, la economía,  el arte las ciencias y la filosofía. Pero son la razón,la educación, la ciencia y la religión los temas claves.

La razón es la herramienta clave de la ilustración con capacidad crítica y secualizadora ( la luz que ilumina la caverna, para continuar con la metáfora).

La ciencia y progreso, directamente relacionada con lo anterior, se cree que usando la razón y la ciencia la sociedad evolucionará siempre a mejor

La religión, separada de dogmas de fe, en la que hay una completa libertad de elección. Encontramos: Teístas, dios supremo y todopoderoso, Deístas, dios como chispa creadora pero que no interviene, ateos y agnósticos. Se produjo en definitiva la revolución religiosa.

La educación, como herramienta para iluminar el pueblo, además se desarrolló la enciclopedia

·Política:
Predominaba el despotismo ilustrado, el más destacado en la Prusia de Kant fue Federico II el Grande, muy apreciado por kant. El objetivo principal es la separación de poderes.

·Ciencia:
La ciencia de Newton ( en la que se apoya en parte el pensamiento de Newton)a ayudará a culminar las ideas de Copérnico, Kepler o Galileo. La ciencia dará un gran salto en esta época.

·Filosofía:
El contexto filosófico en el que se va a desarrollar la filosofía de Kant está dominado por el enfrentamiento entre racionalistas y empiristas, que mantenían concepciones diferentes del conocimiento humano: mientras que los racionalistas sustentaban todo el conocimiento en principios procedentes de la razón, los empiristas apoyaban su explicación del conocimiento en los datos de la experiencia. Kant, educado en el racionalismo pero sensible a los argumentos del empirismo, sintetiza ambas corrientes en su filosofía trascendental.
Además comparte contexto con Montesquieu, Voltaire, Rousseau o Diderot.

·Alemania:
Debido a las distintas fracciones en la que estaba dividida prusia y a las diferencias religioso y no desarrolló un movimiento ilustrado tan fuerte con en Francia o Inglaterra.
Por tanto, los filósofos alemanes se preocuparon más por la metafísica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.